Entradas

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS TEMPERATURAS EN ORELLANA MEDIANTE FUNCIONES

Imagen
En esta actividad, el alumnado analizará la evolución de las temperaturas en Orellana a lo largo del tiempo utilizando funciones matemáticas. Representarán los datos en tablas y gráficos, identificarán patrones de variación y ajustarán modelos funcionales. La actividad fomenta el uso de herramientas tecnológicas para la visualización y análisis de datos reales.   CURSO:  3º A  MATERIA:  Matemáticas RECURSOS UTILIZADOS: Datos meteorológicos de Orellana, calculadora, apuntes sobre funciones y representaciones gráficas.  HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: hoja de cálculo de Google, GeoGebra y datos climáticos obtenidos de la estación meteorológica del centro y de buscadores de internet.  TIEMPO DEDICADO:   Aproximadamente 4 sesiones (1 para recopilación y organización de datos, 1 para representación gráfica y análisis manual, 1 para el uso de herramientas digitales y modelización, y 1 para la presentación y discusión de resultados), más 2 horas de preparació...

REALIZACIÓN DE CLIMOGRAMA DE TEMPERATURAS

Imagen
En la materia de Digitalización, el alumnado ha realizado una actividad referida al clima de su localidad. Se trata de obtener un climograma, teniendo en cuenta los datos de las temperaturas registradas a lo largo del año.  CURSO:  4º A y B MATERIA:  Digitalización  RECURSOS UTILIZADOS:  Ordenadores portátiles para cada alumno/a, con acceso a internet y sistema operativo Linex. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS:  para realizar la actividad se requería una herramienta educativa disponible y cuyo manejo fuera conocido por ellos o se hubiera estudiado en clase. En este caso, el alumnado ha utilizado las Hojas de cálculo de Google, donde han elaborado una tabla con los datos anotados de temperaturas de la localidad de Orellana la Vieja. Una vez hecha, han transferido los resultados a un gráfico, de tal modo que eso les ha permitido obtener un climograma de la localidad, de manera rápida y muy sencilla, ya que esta aplicación permite la inserción de dicho gráfico a trav...

REALIZACIÓN DE CLIMOGRAMA DE PRECIPITACIONES

Imagen
En la materia de Digitalización, el alumnado ha realizado una actividad referida al clima de su localidad. Se trata de obtener un climograma, teniendo en cuenta las precipitaciones a lo largo del año.  CURSO:  4ºA y B MATERIA:  Digitalización  RECURSOS UTILIZADOS:  Ordenadores portátiles para cada alumno/a, con acceso a internet y sistema operativo Linex. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS:  para realizar la actividad se requería una herramienta educativa disponible y cuyo manejo fuera conocido por ellos o se hubiera estudiado en clase. En este caso, el alumnado ha utilizado las Hojas de cálculo de Google, donde han elaborado una tabla con los datos pluviométricos de la localidad de Orellana la Vieja. Una vez hecha, han transferido los resultados a un gráfico, de tal modo que eso les ha permitido obtener un climograma de la localidad, de manera rápida y muy sencilla, ya que esta aplicación permite la inserción de dicho gráfico a través de la elección del mismo en su...

CONFIGURANDO LA ESTACIÓN

Imagen
Con la ayuda del administrador informático del centro educativo, el alumnado de 2º de diversificación ha trabajado la configuración de la consola de la estación, así como el registro y configuración de la web que utilizamos para la recogida de todos los datos suministrados por la estación meteorológica.  CURSO:  2º diversificación MATERIA:  Ámbito práctico RECURSOS UTILIZADOS:  Consola de la estación y equipos informáticos del aula HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: Software de la estación y sitio web:   https://app.weathercloud.net/d9359458153#profile TIEMPO DEDICADO:  3 horas

USO DE LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA Y LA HERRAMIENTA EXCEL EN EL LABORATORIO

Imagen
Para trabajar los conceptos relativos a la proporcionalidad directa de magnitudes, se plantea al alumnado una situación de aprendizaje en la que forman parte de un equipo que está realizando un experimento científico con el fin de analizar la relación entre la temperatura y la velocidad de reacción de una sustancia química (magnitudes directamente proporcionales).  Haciendo uso del concepto de proporcionalidad directa así como de la herramienta Excel, deberán completar los datos del experimento (a partir de una tabla de proporcionalidad inversa incompleta, con datos obtenidos durante el supuesto experimento) y representar y analizar gráficamente los resultados obtenidos (mediante un gráfico de dispersión y la correspondiente línea de tendencia).  CURSO:  2º ESO B MATERIA:  Matemáticas RECURSOS UTILIZADOS:  Tabla de datos y enunciado del problema, libro de texto, programa informático Excel HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS:  Ordenadores portátiles, pizarra digital, ...

USO DE LA PROPORCIONALIDAD INVERSA Y LA HERRAMIENTA EXCEL EN EL LABORATORIO

Imagen
Para trabajar los conceptos relativos a la proporcionalidad inversa de magnitudes, se plantea al alumnado una situación de aprendizaje en la que forman parte de un equipo que está realizando un experimento científico con el fin de analizar la relación entre la presión y el volumen de un gas a temperatura constante, siguiendo la ley de Boyle (magnitudes inversamente proporcionales).  Haciendo uso del concepto de proporcionalidad inversa así como de la herramienta Excel, deberán completar los datos del experimento (a partir de una tabla de proporcionalidad inversa incompleta, con datos obtenidos durante el supuesto experimento) y representar y analizar gráficamente los resultados obtenidos (mediante un gráfico de dispersión y la correspondiente línea de tendencia).  CURSO:  2º ESO A MATERIA:  Matemáticas RECURSOS UTILIZADOS:  Tabla de datos y enunciado del problema, libro de texto, programa informático Excel HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS:  Ordenadores portátiles,...

DISEÑO Y CREACIÓN DE MASCOTAS

Imagen
Elaboración de mascotas para la estación: Sol, Gota Agua, Pila… CURSO: 1º Bachillerato MATERIA: Tecnología e Ingeniería I RECURSOS UTILIZADOS: material reciclado en el taller de Tecnología TIEMPO DEDICADO: 10 horas